Viajes

Arquitectura Religiosa

queretaro

Parroquia de la Inmaculada Concepción

Empezó su construcción en 1641, y en el siglo XVIII ya dio forma Barroca, ya en 1896 se realiza una remodelación de estilo arquitectónico dando como resultado hasta el día de hoy estilo neogótico.

La planta arquitectonica consta de una nave principal al centro y dos naves laterales, divididas por cuatro columnas en forma de haz en cada eje, con arcos ojivales construidos con mampostería de piedra. Cuenta con dos torres, la derecha original completa con campanario igual de mampostería de piedra y con una altura de 50.28 mts, La torre izquierda inconclusa. Cuenta con 63 ventanas con arcos ojivales y vitrales en cada una de ellas, con su hierro forjado.

El acceso cuenta con pórtico, nardex y bajo coro, con una puerta principal y dos interiores en el acceso de la nave principal.

Cuenta con dos portadas laterales, 3 capillas, presbiterio, sacristía y anexos. La nave principal y la capilla del Rosario cuentan con cúpula.

Referencias bibliograficas:

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Xalapa
  • https://docplayer.es/44982671-Catalogo-del-patrimonio-material-monumentos-historicos-y-patrimonio-artistico-de-la-ciudad-de-xalapa-enriquez-veracruz-801-m2-3.html